Siempre al día con Ofertas - N las noticias y promociones con nuestro actualizado Blog
ESTÍMULOS EN LAS EMPRESAS
El docente de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), César Pérez Minchola, señala que el año 2008, un binomio de académicos de Canadá y Estados Unidos realizó un experimento laboral en una fábrica china para averiguar cuál sería la mejor manera de aumentar la productividad de sus empleados aumentando la motivación para conocer frente a determinado estímulo económico.
En caso de no alcanzarla no recibirían nada. Luego de varios meses de experimentación se comprobó que ambos grupos mejoraron la productividad; sin embargo, el primer grupo asombrosamente alcanzó una ligera ventaja respecto al segundo grupo.
Este comportamiento observado en los trabajadores de la fábrica es estudiado por una rama de la economía, conocida como la Economía del Comportamiento (Behavioral Economics).
«EL ÉXITO NO SE LOGRA SOLO CON CUALIDADES ESPECIALES. ES SOBRE TODO UN TRABAJO DE CONSTANCIA, DE MÉTODO Y DE ORGANIZACIÓN»
Víctor Hugo, Poeta, dramaturgo y novelista romántico francés
El Impacto
La incidencia de los incentivos en el trabajo será notable ya que a través de este los directores de las empresas alcanzar los objetivos propuestos e incentivan a los trabajadores a incrementar sus rendimientos. Pero, además, los propios trabajadores obtienen sus beneficios, ya sean estos económicos o no y así, de esta manera, se sienten realizados ya que gracias a su esfuerzo realizado se les está recompensando de una manera u otra. Se trata de un experimento valioso.
Tengan en cuenta:
MECANISMO QUE FUNCIONAN
Si la empresa puede supervisar perfectamente y sin costo alguno a sus empleados, el pago de incentivos o bonos sería innecesario, ya que empresa y empleados podrían negociar sobre el nivel de esfuerzo que deberían aportar estos últimos, determinándose la retribución final en función del cumplimiento o no de lo acordado.
La recompensa salarial, en forma de bonos, primas, acciones, automóviles, estudios, etc.; para alcanzar objetivos puntuales o generales debe ir acompañada de otros estímulos, como una mayor participación en la toma de decisiones, autonomía, información más abierta, etc.
Fuente: La Industria
Foto Referencial
Deje un comentario